El Estado NO somos todos

No, no somos todos. Cuando no se hacen las inversiones necesarias porque las legislaturas duran 4 años, el Estado no somos todos. Cuando se desembalsa una presa de emergencia sin alertar a las poblaciones cauce abajo, el Estado no somos todos. Cuando no se ayuda a la víctimas de una catástrofe porque la administración competente […]

Seguir leyendo... Sin reacciones

La vía civil hacia la Democracia

La civilización humana avanza a partir de la universalización de determinadas expectativas sobre cómo tienen que ser las cosas, hasta el punto de que ya nadie discute su necesidad y, cuando no se cumplen esos mínimos, todo el mundo siente la urgencia de hacer algo al respecto. Son cuestiones que trascienden nuestras diferencias. Hasta las […]

Seguir leyendo... Sin reacciones

Lo prometido NUNCA es deuda

Todo parecido entre las promesas electorales de cualquier político y su acción en el gobierno o en la oposición es mera coincidencia. La constitución Española en su artículo 67.2 lo pone bien claro: «Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo«. Esto significa que nadie puede decirles lo que tienen que […]

Seguir leyendo... Sin reacciones

No lo llames democracia

Identificar al Régimen del 78 con la democracia no es solo un error conceptual, sino que también desprestigia el mismo concepto de democracia por asociación con la inoperancia de la política actual, y liga el futuro de la democracia en España con el destino del Régimen del 78, que no es prometedor. Aunque sea imperfecta, parcial o deficiente, si nos referimos a España como una democracia cada vez más gente se planteará buscar una solución a sus problemas políticos en sistemas no democráticos, porque la democracia no funciona.

Seguir leyendo... Sin reacciones

El Rey no es inviolable, y lo saben

Políticos, jueces, y medios de comunicación llevan más de cuarenta años mintiéndonos a la cara descaradamente con que el Rey es total y absolutamente inviolable cuando, conforme a los criterios de interpretación del Tribunal Constitucional y los principios generales del derecho, no puede serlo

Seguir leyendo... 1 Reacción

El voto electrónico NO es la solución

El voto electrónico no aporta ninguna ventaja significativa sobre el voto en papeleta, pero sí que plantea muchos inconvenientes. Por su complejidad, centralización y absoluta falta de transparencia pone en peligro el secreto del voto, y facilita que se pueda producir un fraude indetectable o se susciten dudas sobre la validez del resultado. Por eso debe rechazarse cualquier intento de implantación.

Seguir leyendo... 2 Reacciones

Al final, tendrás que luchar

La historia de la humanidad es la historia de unos pocos tratando de vivir de lujo a costa de los demás: chamanes, faraones, sacerdotes, patricios, clérigos, señores feudales, nobles, reyes, terratenientes, dictadores, tecnócratas, políticos, rentistas, empresarios, oligarcas… Sus historias son las que se cuentan, sus figuras las que se idolatran y sus conflictos los que […]

Seguir leyendo... 1 Reacción

Los hombres sí sabemos lo que significa ser discriminado

Como hombre blanco, heterosexual y europeo, no hay discusión sobre discriminación en la que no se me reproche que, dadas mis características personales, no sé lo que significa ser discriminado… como si eso fuera argumento suficiente para invalidar lo que pueda aportar a la conversación. Aunque es cierto que mi conocimiento sobre cualquier forma de […]

Seguir leyendo... 2 Reacciones

El «régimen del 78» NO es la democracia

El «régimen de 78» NO es la democracia. Aunque mucha gente se resiste a admitirlo refugiándose en eufemismos como que tenemos una democracia de baja calidad, con muchos defectos o imperfecta, en la primera hoja de su edición original se aprecia claramente que la denominada Constitución de 1978 no es fruto de la libre voluntad […]

Seguir leyendo... 6 Reacciones